Datos
Lugar y año de nacimiento | CABA, Argentina. 1971
Lugar de trabajo: CABA, Argentina.
Formación
Formación artística general: Estudié en la Universidad del Cine y en Université Paris VIII (Master en Hypermedia).
Formación artística audiovisual: Mi formación audiovisual también la realicé en la Universidad del Cine. Y en todos los workshops con artistas organizados fundamentalmente por Jorge La Ferla durante los 90′.
Golder
Presente
Actividad: Realizo Dirección. Realización. Guión. Producción. Edición/Postproducción.
Temas de interés: Abordo temas como la memoria, la identidad, el trabajo, la textualidad y la construcción colectiva.
Inicios en el audiovisual
Desde el año 1991, mientras cursaba la materia Técnicas Audiovisuales en la Universidad del Cine. Porque es el medio en el que puedo trabajar con imágenes vulnerables, que tiemblan. Porque es el medio donde puedo investigar, interpelar, construir.
Influencias
Los videos que vi durante principios de los 90 en Técnicas Audiovisuales FUC (fundamentalmente franceses, brasileros, ingleses), los videos que vi en los ciclos del MAMBA, los videos que vi en el Espacio Giesso, todo lo que vi en Videobrasil. Los viajes, los encuentros. Jorge La Ferla, Graciela Taquini, Rodrigo Alonso, Solange Farkas, los encuentros euroamericanos o franco latinos de video, el CICV, Jean Paul Fargier, Alain Bourges, Sandra Kogut, Lucas Bambozzi, Patrick de Geteere y tantxs otrxs…
Audiovisual y Perspectiva de Género
Gracias a la lucha incansable de muchas artistas se está llegando a una mayor paridad/representatividad en exposiciones, festivales, juradxs, etc. Esta lucha se da también en los espacios de formación del audiovisual, las Universidades, donde las bibliografías con las que se enseña, las referencias que se muestran son en su mayoría de hombres blancos y de países hegemónicos, donde el cuerpo docente está integrado en un 80% por varones. Es urgente deconstruir desde la base. Todavía hay mucho por hacer.
Escenas de trabajo, Museo Nacional de Bellas Artes de Chile, Santiago (2020)
Bienal de Jakarta, Indonesia (2017)
The Progress Trap, DEAF, Rotterdam, Holanda (2014)
Bienal de la Habana (2009)
Bienal de Jakarta (2017)
21a Bienal de Arte Contemporánea Sesc_Videobrasil, Sao Paulo, Brasil (2019)
Paisaje, Casa Naranja (Córdoba), Premio Itaú 2020, The Circa Project (2020)
Selección personal de artículos: