BIO

Nace en Buenos Aires, Argentina en 1941.
Historiadora, gestora, curadora y artista. Desde 1984 es pionera en el campo del videoarte. Referente del arte contemporáneo y nuevo medios. Produce obra artística desde 1988.
Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires – Profesora y Licenciada en Historia de las Artes.
Universidad Central de Barcelona – Becada por el Instituto de Cultura Hispánica.
Universita Italiana Per Stranieri, Siena y Perugia Smithsonian Institute de Washington DC. – Internship Educación y Museos.
Trabajó más de treinta años en diferentes organismos culturales del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Asesoró al Museo de Bellas Artes y al Palais de Glace en temas de video y nuevos medios.
Ejerció docencia a nivel medio, universitario y de posgrado en distintas universidades públicas y privadas, enseñando historia del cine, historia del arte y curaduría. Vive y trabaja en Buenos Aires.

Los Visuales – Canal Encuentro

Ciclo producido y realizado por el Canal Encuentro dedicado a biografías de artistas visuales argentinxs.

Centro de arte y naturaleza | UNTREF – Laboratorio de Ideas

Noviembre 2020

Pablo La Padula en diálogo con Graciela Taquini. El video ha sido utilizado como estrategia de registro tanto en el campo de las ciencias biológicas como en las humanísticas respondiendo a una doble necesidad de objetividad y por el poder de resolución donde el ojo desnudo mengua su eficacia. Desde el campo del arte, analizaremos cómo el video en tanto instrumento de registro puede ser utilizado más allá de su posible idea de verosimilitud como medio de documentación para transformarse en un posible soporte para diseñar una etnográfica cartografía de la emocionalidad de las personas de su época.