Datos
Lugar y año de nacimiento | CABA, Argentina. 1970
Lugar de trabajo: CABA, Argentina
Formación
Formación artística general: Mi formación artística de base se la debo a la biblioteca de mi casa: mi papá (Fernando Vidal Buzzi) era periodista y amaba la literatura y el arte; y la mujer de mi papá (Julie Weisz) era fotógrafa. Leí y miré cada libro de esa biblioteca y desde chica tuve claro que ahí estaba mi pasión.
Formación artística audiovisual: Salida del secundario estudié publicidad, y trabajé como creativa durante 10 años, creando comerciales. También estudié guión en Guionarte. Por último estudié cine en la Tisch School of the Arts, New York University, donde obtuve un Master in Fine Arts. Tuve maestros famosos como Spike Lee, Milcho Manchevsky, etc pero mi gran maestro y mentor fue el ruso Boris Frumin, un director poco conocido, pero un increíble maestro.
Vidal
Presente
Actividad: Realizo Dirección, Realización, Guión, Producción y Edición/Posproducción
Temas de interés: Danza y Doble exposición
Inicios en el audiovisual
Salida del secundario (1987) estudié publicidad y en seguida empecé a trabajar en canales de TV como creativa. Escribía guiones de publicidades, participaba de la edición, grabación de campañas, etc. Luego fui directora creativa en TNT Latinoamérica en Atlanta. Hasta este momento mi nexo con lo audiovisual fue puramente profesional. Luego apliqué para estudiar cine, que era mi vocación desde muy joven. Entré en la carrera de cine en New York, donde realicé y dirigí varios cortos. De regreso a Argentina, en el plano artístico empecé a filmar video danza porque me interesó la plasticidad, las posibilidades visuales para la experimentación, el lenguaje poético.
Influencias
Mis años como creativa publicitaria, pensando guiones de comerciales y yendo a filmaciones fueron fortaleciendo mi deseo de dedicarme al cine, y empecé una carrera para estudiarlo a los 30 años. En Argentina empecé a filmar video danza gracias a mi amiga la bailarina Sofía Mazza, con quien colaboro en 2005 y desde entonces hicimos 6 videos juntas.
“La Condesa Sangrienta – Alejandra Pizarnik” en el Centro Cultural Recoleta (Buenos Aires) Basada en la obra de danza homómina de Ana María Stekelman