Lugar y año de nacimiento | Avellaneda, Buenos Aires, Argentina. 1966
Lugar de trabajo: CABA, Argentina
Formación
Formación artística general: En la ENERC e Historia del Arte (UBA)
Formación artística audiovisual: También en la ENERC y en Hypermedia Studio (UCLA)
Yeregui
Presente
Realización, Edición/Posproducción, Preservación
Temas de interés: Espacio público, Decolonialidad, Tiempo, Poesía
Inicios en el audiovisual
Desde 1988. ¿Por qué? Mi trabajo en arte va nutriéndose de múltiples lenguajes y medios. En determinado momento, siendo muy joven, quise experimentar con lo audiovisual, como una alternativa por lo menos esa era mi visión de ese entonces- a las artes visuales.
Influencias
Sin dudas, tanto Eduardo Russo como Jorge La Ferla fueron influencias muy importantes en mi trabajo. En el primer caso, como profesor de dos materias durante mis años de estudiante en la UNLP, que ciertamente fueron fundamentales para abrir mi interés en la perspectiva teórica e investigativa sobre el audiovisual. Más adelante, también trabajaría en dos de las cátedras de Russo. En el caso de La Ferla, buena parte de la expansión de mi modo de trabajar e investigar audiovisual se vinculan a su figura, pues no sólo fui convocada para trabajar como docente en varias de sus cátedras, sino también una gran diversidad de muestras internacionales, que me pusieron en contacto con obras, temas y artistas de extrema relevancia para mi trabajo posterior.
Audiovisual y Perspectiva de Género
Creo que la perspectiva de género existe y existió en diferentes trabajos AV. Tal vez, lo que me preocupa, es la escasa o las dificultades de circulación de los trabajos de las mujeres en medios muy masculinizados.
Autorretrato, muestra colectiva
Sistema natural, muestra colectiva
Cuando los sólidos se desvanecen, muestra colectiva
http://www.gracielataquini.info/pdfs/bases.pdf
http://papelcosido.fba.unlp.edu.ar › boa › download
https://www.raco.cat › article › download