Lugar y año de nacimiento | Choele Choel, Río Negro, Argentina. 1986
Lugar de trabajo: CABA, Argentina
Formación
Formación artística general: Mi formación artística general fue en el Instituto Universitario Patagónico de las Artes (IUPA) y en la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF).
Formación artística audiovisual: Siento que mi formación artística audiovisual está siempre en proceso y siempre quiero aprender más, pero podría decir que en los inicios fueron clave los talleres que tomé en la Sala de Arte SOSSUNC y la Galería ArtexArte. En cuanto a artistas con quienes sigo aprendiendo hoy podría mencionar a Gabriela Golder y a Gustavo Fontán.
Lombard
Presente
Actividad: Dirección, Realización, Guión, Producción, Edición/Posproducción
Temas de interés: tierra, territorio, Patagonia, historia, memoria.
Inicios en el audiovisual
Trabajo con medios audiovisuales desde el año 2009. En ese entonces estudiaba artes visuales y fue dentro de la cátedra de pintura que empecé a incorporar la fotografía, el video y la videoinstalación como medios expresivos. Si bien no había cátedras de “videoarte” o de desarrollo de prácticas contemporáneas específicas dentro del Instituto en el tercer, cuarto y quinto año de la carrera mis docentes de pintura habilitaron ese espacio de experimentación y, en paralelo, empecé a buscar otros sitios dónde desarrollar esos estudios en específico. Fue clave para mí en ese momento el taller “Masamérica Neuquén” que dictó Graciela Taquini junto a Edgar Endress en la Sala de Arte SOSSUNC y, al año siguiente, el “Taller Video 10.10” que dictó Sara Fried en la Galería ArtexArte, taller al que asistí viajando una vez por mes de Río Negro a Buenos Aires. El por qué trabajo con medios audiovisuales creo que tiene que ver con una necesidad de habitar la temporalidad como materia y con la fascinación que me producen algunas obras en video y audiovisual. Considero que el video es un territorio plástico dónde los relatos ingresan de maneras creativas y diversas. Me atrae mucho la posibilidad de contar con imágenes en el tiempo. Siento la misma fascinación por algunas obras en video/cine que por las pinturas de Fra Angelico o Simone Martini del trecento italiano; siento que producen en mí un efecto similar.
Influencias
Mis docentes de las cátedras de pintura en el IUPA: Selva Lavalle, Marcelo del Hoyo y Eduardo Guevara. Selva fue una gran promotora de la experimentación con medios contemporáneos cruzados con las artes visuales. Marcelo generó un espacio abierto y de mucha conexión con artistas contemporáneos del país dentro de la Sala SOSSUNC, lugar dónde también tuve oportunidad de trabajar durante algún tiempo. Eduardo puntualmente me prestaba todas sus colecciones de clásicos del cine en VHS y me impulsó a hacer el taller en la Galería ArtexArte.
Audiovisual y Perspectiva de Género
Considero que en estos últimos años la perspectiva de género afortunadamente se ha instalado como tema de debate y ha atravesado profundamente espacios y organizaciones colectivas en las cuales participo evidenciando las injusticias históricas y demostrando la necesidad de seguir trabajando e insistiendo sobre el tema en el presente y futuro.
2020. Del 14 de noviembre de 2020 al 14 de febrero de 2021. Participación con el video “Alfalfas” en la muestra colectiva de videoarte y cine experimental Zelfportret470 en Museo Siglo XXI, Zapadores Ciudad del Arte (Madrid, España)
2018. Abril. Muestra colectiva “Geopoéticas”. Proyecto “Desandar la frontera”, realizado con Mariana Corral (videoinstalación y performance)
MEC. Museo Estación Cultural “Lucinda Larrosa”. Fernández Oro, Río Negro, Argentina
2017. Museo Nacional de Bellas Artes – Neuquén. El ojo que tiene el sur. Parte I. Exposición colectiva-Proyección de videoarte. Judith Bensimon, Mariana Lombard, Julieta Anaut, Suyai Otaño, Mariana Torres, Silvina Torres y Natalia Navia (Colectiva Vulvalsur), Roma Vaquero Díaz, Niny Johana Gamboa y Julieta Anaut (Colectiva Las Telesitas).
Obras publicadas en un cátalogo impreso:
https://jazminadler.com.ar/2018-redes-de-energia-arte-argentino-contemporaneo/
Nota publicada en la Revista Rebonds:
http://www.rebonds.net/33terredinconnu/573-laterredepersonneoulaterredunautre
Notas en Mundo Untref:
https://www.untref.edu.ar/mundountref/la-formacion-artistica-de-la-untref-se-consolida-en-europa
https://www.untref.edu.ar/mundountref/doc-untref-31-colores-en-la-31
https://www.untref.edu.ar/mundountref/base-video-datos-plataforma-acceso-libre-arte