Close

Sferco, Paola

Lugar y año de nacimiento | Córdoba capital, Córdoba, Argentina. 1974

Lugar de trabajo: Alta Gracia, Córdoba, Argentina

Formación

Formación artística general: Estudié en la Escuela de artes, en la Facultad de filosofía y humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba
Teatro La luna, Córdoba

Formación artística audiovisual: Con Carina Cagnolo y Mónica Girón

Sferco

Presente

Actividad: Dirección, Realización y Guión

Temas de interés: Memoria, surrealismo tropical, literatura y yo

Inicios en el audiovisual

Desde el año 2001 me dedico al videoarte.
Mi primer video Registros reversibles fue para la tesis en la Licenciatura en Pintura, en la Escuela de artes en la Universidad Nacional de Córdoba.
El proceso de mi trabajo fue requiriendo la necesidad de registrar acciones, el meollo que me interesaba representar era el estado y la deriva creativa lo más en bruto posible, por lo que la cámara fue una necesidad; eran tomas con una cámara fija, una documentación de performance con casi nada de edición, la cámara era como un ojo mecánico, me interesaba la ausencia de la mirada de otrxs durante la acción creativa y luego revertir esto en la exhibición.
Luego continué usando el video porque sigue siendo el medio óptimo para lo que me inquieta. Hay Obras que me encuentran –que me asaltan- que me irrumpen en la cotidianeidad, entonces muchas veces mi trabajo sale de ahí, de espiarme o espiar a otros. De encontrar el modo de insertar la cámara, de que sea un ojo espía que tiene la posibilidad de grabar. Trabajo con una pequeña cámara.
Me interesan las situaciones donde aparece lo imprevisto, lo emocional, lo inconsciente y lo absurdo.
Otro modo de producción de proyectos más complejos es cuando esos escenarios domésticos son creados por mí, propuestos, montados. El lugar de inspiración sigue siendo lo que usamos y consumimos, el vínculo con los objetos. Monto situaciones donde acciono y filmo usando bastante la improvisación.
En la mayoría de mis trabajos actúo yo, también mi hija o amigxs artistas. En muchos casos es una auto-representación
El momento de la edición es una segunda instancia del trabajo donde la composición ya no es de la toma o la acción sino la interacción formal entre cada una de ellas, donde incluso a veces aparece la multipantalla.
La combinación que se da en mis trabajos surge de las dos prácticas de dónde vengo: el teatro y la pintura, de algún modo se ponen en juego ambas formaciones…por un lado veo acciones, situaciones, improvisaciones y por otro colores, formas, composiciones, vibraciones de luz desde una mirada propia de pintora.

Influencias

Mi historia personal, mi pareja Ignacio Masllorens, Bill Viola, Agnes Varda, el cine, los festivales.

2020- Tirar de la manta (Descubrir lo que había de interés en mantener el secreto)Es una intervención artística en la Estancia jesuita de Alta Gracia y casa del Virrey Liniers. Beca Activa patrimonio 2020. Ministerio de cultura. Seleccionada Salón nacional 2021.

2021- Tercer Premio revelación con mi grupo Cabezudos en Premio Fundación Andreani. Videoinstlación y cubiertas desechadas

2018- La respuesta de las cosas -33Bienal de San Pablo En el Pájaro lento -Curaduría Claudia Fontes – 33 Bienal de San Pablo Afinidades Afectivas