Lugar y año de nacimiento | CABA, Argentina. 1959
Lugar de trabajo: CABA, Argentina.
Formación
Formación artística general:
Soy egresada de la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredon.y Licenciada en Artes Visuales del IUNA.
Mis mentores fueron Anselmo Piccoli y Juan Doffo.
Formación artística audiovisual:
Durante el año 2021 realicé el Diplomado de Introducción a la Realización Cinematografía, organizado por Casa Negra de México y la Fundación Cineteca Vida de Argentina.
En el año 2010 asistí al Seminario Intensivo de Realización Documental en Observatorio de Cine
Soy una persona inquieta y curiosa, busco informarme y conectarme con profesionales que sé que van aportarme una mirada creativa sobre mi propuesta artística.
Mis mentores en el audiovisual son Graciela Taquini y Marta Ares
Barbará
Presente
Actividad: Realizo dirección, realización, guion, producción, edición/posproducción, sonido e iluminación
Temas de interés: Abordo temas como el eterno retorno, el carácter repetitivo de ciertos modos de actuar que se nos presentan como inevitables, el problema del doble, los opuestos como partes de un todo que nos compone y la búsqueda de lo perdido en el camino
Inicios en el audiovisual
Mi formación es académica. En mis inicios pintaba al óleo cuadros abstractos, donde la geométrica, la composición rigurosa y el tratamiento del color precedían la concreción del trabajo con bocetos muy elaborados.
Desde 2006, luego de algunas experiencias, me avoqué al video. Me cautivó, y lo elegí como una expresión artística más completa donde podía trasmitir mejor mis ideas y sentimientos.
Creo mundos, domino el tiempo en la edición, bordo cada fotogramas, en íntima relación ya sea dialecto o de oposición con mi universo sonoro (música, sonidos intervenidos, etc.) Incorporo la palabra, o pequeños textos en mi corpus de obra.
Mi cabeza piensa en video, edito en mi mente situaciones cotidianas.
Cuando tuve mi primer proyector de juguete con películas para niños, la oscuridad se transformaba en luz, yo era espectadora y protagonista. A la noche, en mis sueños continuaba las historias que había visto. Hoy narro con mi propia cámara.
Mis videos son cortos, pretendo decir breve y profundo sumando capas de interpretación.
Influencias
La influencia del cine fue y es muy fuerte. De hecho estudie la Carrera de Dirección de cine en el CIC. En cuanto a mi incorporación a los medios audiovisuales artistas como Bill Viola, Shirin Neshat, Michel Rovner, Sam Taylor-Wood , fueron y son algunos de mis artistas preferidos.
Audiovisual y Perspectiva de Género
Creo que el audiovisual ha recorrido un camino arduo desde las primeras realizadoras y ha llegado a instalarse en el ámbito artístico actual, sin cesar en la lucha.
Sin embargo todavía falta más visibilizarían de obras de género, como así también ampliar el patrimonio nacional de obras con perspectiva más inclusiva.
La narrativa audiovisual es un medio de expresión con llegada inmediata que permite cambiar la norma social y cuestionar esos hábitos y costumbres arraigados en la sociedad patriarcal y hegemónica.
Las realizadoras audiovisuales tenemos por delante el desafío de seguir produciendo obra que genera una sociedad más igualitaria.
Encuentro sobre lo experimental III, AREA. Kino Palais. Casa del Bicentenraio. Bs As. Argentina 2021
Galería Objeto A, Arte x 2, Buenos Aires, Argentina 2009
Deux ex Terra. Galeria Lavagna Italia.2019v
Susanabarbara.pdf – Graciela Taquini
El pito de Cayetano | ramona
http://www.ramona.org.ar › node
http://www.memoriachilena.gob.cl/archivos2/pdfs/MC0074139.pdf