Close

Ceriani, Alejandra

Lugar y año de nacimiento | CABA, Argentina. 1963

Lugar de trabajo: La Plata, Buenos Aires, Argentina.

Formación

Formación artística general: Estudié en la Facultad de Bellas Artes, Universidad Nacional de La Plata. También el
Prof. Carlos Vallina y Prof. Eduardo Russo

Formación artística audiovisual: Parte de mi formación la realicé en el Festival Internacional de Videodanza de Buenos Aires. También con cada unx de lo invitadxs internacionales que han dado seminario/taller en el FIVDBA, como Silvina Szperling ; Douglas Rosenberg; Elliot Caplan.

Ceriani

Presente

Actividad: Dirección, Realización, Guión, Producción, Edición/Posproducción

Temas de interés: Mis temas de interés son la intolerancia. El caos absurdo que generan las desigualdades. Lúdico. Humor irónico.

Inicios en el audiovisual

Trabajo en lo audiovisual desde 1988 cuando comienzo a cursar y militar en el Taller Experimental Audiovisual de la Coordinadora Pro Reapertura de la Carrera, facultad de Bellas artes, UNLP.
Mi padre me abrió la posibilidad de disfrutar del cine, tenía un conocimiento apasionado por el cine de Hollywood, de sus actores, de films, de escenas, analizaba todo y compartíamos charlas de fin de semana.
Desde 1995 gestiono y produzco en documentales, en registro y ediciones de ensayos y entrevistas en relación a la investigación académica (tarea del presente) y en Videodanza integrando mis prácticas: la danza performance interactiva y lo audiovisual.

Influencias

El programa “Caloi en su tinta”. Ahí descubrí la animación como medio de expresión artística. Se podía trabajar desde una sola línea a lápiz hasta crear mundos en movimiento con pinturas al oleo, arena o tornillos.

Audiovisual y Perspectiva de Género

En la esfera de las prácticas audiovisuales -y sobre todo en Video danza que es el universo de creación que más consumo- la perspectiva de género está incorporando paulatinamente los estudios feminista que han elaborado diversos campos como sociología, la antropología, la filosofía o la psicología, pero sobre todo desde el arte.
Particularmente me interesa delimitarla como una categoría analítica que permite diferenciar lo orgánico corporal de lo cultural y social, comprendiendo, analizando las particularidades y visibilizando las relaciones de desigualdad histórica que se construyen entre hombres y mujeres. Esta desigualdad aun hoy persiste desde una organización dispuesta según un modelo de autoridad y poder, circunscrita por los roles y posición que ocupan unxs y otrxs en todos los espacios de la sociedad, de la cultura y de la vida.
Por consiguiente, un enfoque de género puede plantearse desde la mirada metafórica y poética propia del lenguaje audiovisual pero situando ciertos aspectos del sentir colectivo excluidos históricamente. Creo que, las diferencias instituidas sólo dificultan las construcciones de identificación colectiva, democrática, de ahí la necesidad de generar desde la cultura resiliencia, inclusión y legitimación social de lxs diferencias.
Adoptar un modo de producir crítico permite redefinir los principios dados por válidos y universales que se han revelado como discursos sumamente excluyentes. Estas nuevas formas de posicionamiento crítico en la creación y producción audiovisual, lleva a remover la discriminación y la desigualdad entre sexualidades, de ahí que las leyes actuales velen por su incorporación así como cuidar y gestionar la comprensión de quienes plantean resistencias y rechazo a su aplicación. Es decir, esta nueva mirada, estos otros sentidos son imprescindibles para los procesos artísticos contemporáneos desde un enfoque integral, transversal y con perspectiva de derechos.

INDIVIDUALES:

Plataforma @octubretv la sección Retrospectiva Ceriani Ampliada del 15/10 al 11/11/21 (accesible sólo desde Argentina)
https://octubretv.com

Retrospectiva de Alejandra Ceriani, 20vo. Festival Internacional De Videodanzaba, Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti , viernes 18/09 a las 18.30hs

http://www.videodanzaba.com.ar/ceriani.html

Video instalación “Tres piezas para Olivia” 10vo Festival Internacional de VIDEODANZABA 2008, Centro Cultural Recoleta, CABA.
Fecha: del 6 al 11 de octubre.

www.VideoDanzaBA.com.ar

GRUPALES:

Videodanza “Pieza para rostro y espalda”, 5’. Seleccionada para:

First Annual UMOVE Online Videodance Festival. Anna Brady Nuse Director, Movement Media Pentacle, New York on October 4th, 2009.
movetheframe.com

“FIVC Festival Internacional De Videodanza De Chile”, Selecciones América Latina, en Sgo de Chile: Plaza Mulato Gil de Castro, patrocinada por MAVI Museo de Artes Visuales, del 7 al 10 de enero; y, Valparaíso: Centro de Extensión del Consejo de Cultura ubicado en la Plaza Sotomayor 233, del 14 al 17 de enero 2009.
http://www.danzaeinterfacechile.com

Universidad Dança em foco – Festival Internacional de Vídeo & Dança, Mostra de Videodança em 2007 del 14 de agosto al 2 de septiembre no Oi Futuro, Rua Dois de Dezembro,– Flamengo – Rio de Janeiro.

http://www.dancaemfoco.com.br; 

programación: http://www.dancaemfoco.com.br/miv.html

Retrospectiva Alejandra Ceriani . La Danza Multimedia como origen de su obra.
Fecha de publicación: 10 de octubre 2021.
https://loie.com.ar/articulos/noticias/retrospectiva-alejandra-ceriani-tecnoperformance/

Charla con Alejandra Ceriani :: Evocación Corporizada del Videodanza
Fecha de publicación: 4 de junio 2021
Nombre Publicación: Festival Internacional Cámara Corporizada. Autor: Claudia Sánchez Lobo
https://youtu.be/lSfWpKLKXKM

Olor a Tigre: documental inédito de los Redondos. (Mediometraje que Alejandra Ceriani y Ricardo “Mono” Cohen)
Fecha de publicación: 02 de agosto 2014
Nombre Publicación: TN La viola
https://tn.com.ar/musica/en-vivo/olor-a-tigre-documental-inedito-de-los-redondos_521611/

Videodanza Argentino: 20 años de un cruce
Fecha de publicación: 06 de noviembre de 2014. Autor: María José Lavandera
Nombre Publicación: revista digital Revol: girar las danzas. N° de Registro DNDA: 5094858
https://revistarevol.com/actualidad/videodanza-argentino-20-anos-de-un-cruce/

Arranca una nueva edición del ciclo “En2tiempos, Itinerarios de Danza”
Fecha de publicación: 27 de marzo 2013
Nombre de la publicación: Diario El Día. Autor: editorial
https://www.eldia.com/nota/2013-2-27-arranca-una-nueva-edicion-del-ciclo-en2tiempos-itinerarios-de-danza 

Entrevista a Creadores de Videodanza
Fecha de publicación Noviembre 2010 Autor: Nayeli Benhumea
Nombre de la publicación: Movimiento, Danza y Tecnología
http://www.haydelachino.info/node/96