Lugar y año de nacimiento | San Salvador de Jujuy, Argentina. 1972
Lugar de trabajo: San Salvador de Jujuy, Argentina.
Formación
Formación artística general: Me formé de manera PERSONAL en casa y en la comunidad en general siguiendo los pasos de El Suncho, Tomás Barrientos, músico albañil que no sabia leer ni escribir, fundador de Los Arrieros de Yavi entre otros grupos musicales y de Juan Cazón arriero, músico, ceramista, etc. Ambas personas curiosas, que buscaban el saber a través de lo que hacían y que hoy llamaríamos colonialmente como autodidactas
Formación artística audiovisual: Mi formación audiovisual fue en los talleres independientes, con Graciela Taquini, Oscar Pons y en la ENERC NOA
Cazón Barrientos
Presente
Actividad: Dirección, Realización, Producción, En relación a mi práctica artística en el campo de los juegos experimentales y la electrónica, se podría decir que también me ocupo del diseño de interfaces y experiencia de usuario y de la dirección y producción del arte.
Temas de interés: Mis principales temas de interés son la Naturaleza, Maravilla, Mitología, Ambiente y Juegos
Inicios en el audiovisual
2005 en La Sopa, en una villa jujeña, tuve mi primera aproximación al audiovisual actuando y ayudando a la producción de arte, luego en 2009 obtuve una beca para el taller Masamerica dictado por Graciela Taquini y Oscar Pons, desde ahí donde filmé mi primer corto que comencé mis pasos en el área. Realicé videos de registro de actividades o de experimentación donde mezclaba música e imágenes. En 2017 ingresé a la ENERC sede NOA de donde egresé en 2019 como Realizadora Cinematográfica Integral. Actualmente sigo realizando cortos registrando actividades varias.
Influencias
Creo que en primera instancia siempre tuve la iniciativa de contar historias a través de imágenes. Mi familia por suerte me apoyó desde muy chica, enviándome a cursos privados de artes plásticas desde los 7 años y ya durante toda mi adolescencia a Bellas Artes. Posteriormente esta necesidad de expresarme principalmente a través de medios visuales se articuló con mi interés en la antropología, la mitología y los cuentos de hadas, llevándome a indagar en la ilustración y la historieta. Luego indagué en la narración a través de la animación stop motion y 2D tradicional. Está última se transformó en un medio laboral cuando estaba promediando la carrera de Diseño de Imagen y Sonido de la UBA. Cuestiones propias de la necesidad de salida laboral en un momento de crisis económica del país en el 2009 me llevaron a ingresar al ámbito de los videojuegos. Fue entonces cuando me di cuenta que este medio tiene mucho potencial para la expresión creativa, cuando una utiliza su lenguaje para expresar su propio punto de vista.
Audiovisual y Perspectiva de Género
No existe cupo laboral para las disidencias grupa donde me ubico, como Ckeba, que es la forma de denominación ancestral de la Nación Prexistente a la que pertenezco como indígena Chicha.
Luego las mujeres están todo el tiempo tratando de organizar espacios sobre todo de acompañamiento pero siempre terminan siendo mas de reflexión y difusión de actividades. Como disidencia autopercibida hace poco tiempo fluyo en estos espacios y la nada ya que la descolonización en la materia es reciente.
Las escuelas publicas como la ENERC NOA tampoco tienen políticas de perspectiva de genero claras y efectivas, motivo por el cual solo alejan de la institución aun cuando una sea egresada. y permanentemente vemos que solo los varones cis tienen mayor cabida para asistencias, ayudantías.
Los festivales de cine tampoco parecen tener perspectiva de genero y tienen que ser permanentemente monitoreados.
Los protocolos de genero en diversas instituciones son ley muerta ya que no se aplican y solo están para tapar un bache y callar los señalamientos.
Hay mucha producción independiente autogestiva pero poco apoyo institucional.
Video instalaciones en Jujuy y Antofagasta Chile
Redes sociales