Multi-premiada por sus cortometrajes “Temblor” (1993) y “Chámame” (2008). Partiendo de una fuerte formación en danza contemporánea, Szperling se zambulló en 1993 en la videodanza, de la cual es pionera en Argentina y Latinoamérica. REFLEJO NARCISA, su primer largo documental, Ver +
Corrientes, 1986. Artista, realizadora, investigadora y curadora. Estudió Licenciatura en Artes y Tecnología; Maestría en Estéticas Contemporáneas Latinoamericanas. Trabaja en diversos formatos visuales y audiovisuales experimentales. Sus obras han sido exhibidas en diversos salones, muestras y festivales de Latinoamérica, Europa Ver +
Ariel Nahon es travesti. Docente, curadora y cineasta amateur. Egresada de la Universidad del Cine, estudió también teatro y danza. Desde 2012 trabaja en proyectos colectivos y experimentos audiovisuales que crean instituciones blandas y sentimentales. Es miembro activa de los Ver +
Diseñadora de Imagen y Sonido en la Universidad Nacional de Buenos Aires. Maestría en educación Artística Mención Bellas Artes (Universidad Nacional de Rosario). Directora de la Filmoteca Narcisa Hirsch junto a Tomás Rautenstrauch. Directora del documental NARCISA (Competencia Argentina Festival Ver +
Su práctica se impulsa a partir de investigaciones a largo plazo que exploran diferentes formas de subjetividades en relación a la historia, la intimidad, la arquitectura y las dinámicas de poder en el entorno habitable de humanos y no-humanos. Su Ver +
Doctora en Estudios Latinoamericanos por la Universidad Autónoma de Madrid (España) y profesora/investigadora en la University of Leicester (Reino Unido). Miembro del comité editorial de Secuencias. Revista de Historia del Cine y del colectivo ArtUbicua (https://www.artubicua.com/). Cuenta con varias publicaciones Ver +
Alejandra Crescentino es docente, investigadora y gestora cultural. Doctora y magíster en Estudios Artísticos, Literarios y de la Cultura por la Universidad Autónoma de Madrid. Egresada de las carreras de licenciatura y profesorado de Historia del Arte por la Universidad Ver +
Doctora en Arte y Magíster en Estética y Teoría de las Artes, de la Facultad de Artes, UNLP. Ejerzo la docencia de grado y posgrado (UNA, UNTREF, UNVM) asi como la investigación académica con categoría III. Trabajo en instalaciones interactivas Ver +
Licenciada en Historia, Universidad Nacional de La Plata. Estudió cine en el Instituto de Arte Cinematográfico de Avellaneda. Trabajó en el Museo del cine Pablo Ducrós Hicken en la organización, catalogación y armado de archivos, especialmetne en Tesauro del archivo Ver +
Nace en Buenos Aires, Argentina en 1941. Historiadora, gestora, curadora y artista. Desde 1984 es pionera en el campo del videoarte. Referente del arte contemporáneo y nuevo medios. Produce obra artística desde 1988. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Ver +